
No podía faltar la colección de
Ginger BreadHouse
La verdad que una navidad sin unos papeles de
Ginger BreadHouse
no seria completa.
He visto esta colección y la he encontrado muy simpática.
Espero que os guste…
La verdad que una navidad sin unos papeles de
Ginger BreadHouse
no seria completa.
He visto esta colección y la he encontrado muy simpática.
Espero que os guste…
¿Alguna vez te has preguntado qué clase de escrapera eres?
Puede que todavía no lo sepas pero dependiendo de qué tipo de creaciones hagas (pero sobre todo de tus gustos) puedes saber en qué universo escrapero te mueves.
Hoy toca salir de dudas, de modo que te propongo un test muy sencillo donde tendrás que escoger una respuesta a cada pregunta.
Cuando hayas acabado de contestar a todas las preguntas cuenta el número de veces que has seleccionado cada letra. De la que tengas mayoría determinará qué tipo de escrapera eres.
Lee atentamente el descriptivo correspondiente, a ver si te sientes identificada ? .
¿Os animáis a hacerlo? Si es así… ¡aquí comienza el test!
1. ¿Con qué tipo de colores te sientes más cómoda para hacer tus proyectos de Scrapbook?:
A) Colores pastel.
B) Tonos tierra.
C) Tonos metalizados.
D) Cualquier color está bien, ¡blanco no por favor!
2. Cuando entras en una tienda de Scrapbook ¿qué producto compras primero?:
A) Los papeles.
B) Los brads.
C) Productos accesorios como adhesivos, pintura acrílica.
D) No sigo ningún orden, compro todo lo que puedo o lo que el bolsillo me permite.
3. Cuando has acabado un proyecto, eres de las que:
A) Sólo guardas los retales en tonos claros o pastel.
B) Guardas hasta el más mínimo retal para aprovecharlo en otro proyecto.
C) Transformas las sobras. A ti lo que te gusta es convertir el papel en algún adorno.
D) A veces guardas retales, a veces no, depende del humor de ese día.
4. Con los papeles de Scrapbook, te gusta también hacer:
A) Kits de fiesta y adornos para ocasiones especiales. ¡Cuando más grandes mejor!
B) Packaging. Te encanta trabajar con las cartulinas Kraft.
C) Los aprovechas para hacer algún collage o algún elemento decorativo para el hogar.
D) Te creas separadores, notas adhesivas, alteras tu agenda.
5. Si pudieras conocer a uno de tus diseñadores favoritos de scrapbooking sería a:
A) Dear lizzy, Heidi Swapp, Amy Tangerine, las chicas muy chicas y a todo color te encanta.
B) A Tim Holtz, su universo a caballo entre el arte y el scrapbooking te vuelve loca.
C) A mi, para poderte llevar una colección de papeles personalizada.
D) A cualquiera que te pueda enseñar alguna técnica nueva.
6. Si tuvieras que quedarte con un solo objeto relacionado con el scrapbooking sería:
A) Unos abecedarios.
B) Unas flores de tela.
C) Unas tintas.
D) Con cualquier cosa te apañas, eres capaz de crear un mini álbum con hojas de un cocotero.
6) En tu mesa de trabajo, nunca puede faltar:
A) Todo tipo de Die Cuts, enamels, perlitas, cintas de tela, cualquier adorno pequeño que le vaya a dar un toque especial a tu proyecto.
B) Tintas Distress, flores de tela.
C) Pinceles, médiums, adhesivos, pintura acrílica.
D) De todo un poco, no eres fan de ningún elemento en concreto. Te gusta todo a partes iguales.
7) Si tuvieras que escrapear con una canción de fondo, ¿qué grupo musical o cantante escogerías?:
A) Katy Perry.
B) David Bowie.
C) Moby.
D) Oasis.
Si has obtenido mayoría de A
A: Estilo clean & simple: Eres una IT GIRL del mundo scrapbooking. Muy cómoda en los tonos pastel en general y con todas las tonalidades de rosa en particular. Te encanta crear layouts combinado algunos adornos de manera sencilla para que destaque la foto. Los adornos brillantes son tus aliados y los retales de papel estampado son tu santo grial. Compaginas el Scrapbook con la creación de tus propios kits de fiesta. ¡Eres de las mías! ? .
Si has obtenido mayoría de B
B: ¡Eres toda una pin-up! : El estilo años 50 te transporta a esa época clásica vintage donde predominan los tonos marrones y beige. Las flores de tela y las cintas de encaje no pueden faltar en tus proyectos. Eres melancólica. Disfrutas escrapeando fotos antiguas y/o envejecidas. Tus proyectos de Scrapbook son únicos, auténticos vestigios de una época pasada. Alta sensibilidad y respeto por los recuerdos de un tiempo pasado que cuidas, mimas y rememoras a través de tus proyectos.
Si has obtenido mayoría de C
C: Mixed media lover: Atrapada entre dos mundos, te encanta el Scrapbooking pero tienes alma de Picasso. Te sientes cómoda con un pincel en la mano y disfrutas dando más color a los papeles de Scrapbook. Las texturas te vuelven loca y tu obsesión es poder crear esa sinergia entre las dos disciplinas. Sin duda eres capaz de crear auténticas obras de arte ya a través de un mini álbum de Scrapbook como creando un cuadro con técnica collage para la pared de casa. ¡Lo tuyo sí que es arte!
Si has obtenido mayoría de D
D: Free style: Ser igual que los demás no es lo tuyo y aunque te puedes decantar más hacia un estilo que hacia otro lo tuyo es picotear lo mejor de cada uno. Más de una vez has tenido que repetir algún proyecto pero tu sed de innovación te lleva a experimentar nuevas combinaciones de adornos y técnicas que hacen de tus proyectos obras únicas. No necesitas tener excesivo material de Scrapbook en casa. Te caracterizas por hacer Scrapbook de batalla, con cualquier cosa te apañas.
¿Os ha gustado el test? ¿Qué tipo de escrapera os ha salido? ¡Espero que hayáis pasado un buen rato haciendo este pequeño test! A ver con qué os sorprendo en mi próximo post… ?
Por cierto, si os ha gustado os animo a compartirlo en vuestras redes sociales, a ver que resultado les sale a vuestras amigas, jejeje. #crustulamtestscrap
En este estilo scrapbook se imita elementos antiguos, decoración y elementos que muestran el paso del tiempo.
Las fotos suelen rasgarse o entintarse para darles un efecto antiguo. El color utilizado suele ir a juego, normalmente colores suaves y en pastel mate, en la mayoría de los casos en tonos café, chocolate, kaki, amarillento…
Son trabajos dedicados a la historia familiar. No se debe confundir el estilo Vintage con el estilo Heritage, son muy diferentes.
En este estilo se utilizan fotos antiguas reales (no imitaciones), cartas escritas a mano, lazos antiguos, y todos los detalles que se usan para decorar llevan este estilo. El color es sobrio, normalmente oscuro. Y aunque es obvio que muchos de nosotros no podríamos poner muchos elementos decorativos antiguos y originales, se pueden reemplazar por aquellos que tengas y que puedas envejecer.
El estilo Shabby Chic es romántico, sentimental, dulce y un poco infantil. Es similar al Vintage, recordando a lo antiguo, pero las marcas y rasgados son ligeros, entintados en tonos crudos y reblandecidos.
Los colores preferidos en este estilo son los pasteles, tenues y apagados. Normalmente se eligen papeles con motivos florales y decorativos.
Entre los elementos para decorar este tipo de trabajos scrap se utilizan las perlas, brillos, pequeña bisutería/joyería con una ligera patina sobre ella, y lazos amarilleados.
Este estilo está considerado como “el clásico” en el scrapbooking. Es el más extendido y el más sencillo para los que se inician. Incluye muchos elementos decorativos. A pesar de la variedad de elementos y que se puede usar cualquier tipo de papel, la fotografía debe ser el elemento dominante en la página.
Un estilo elegante y sencillo. Los elementos centrales de la página son una fotografía y algo de texto. El papel de fondo debe ser de un solo color.
• Estilo Modern Vintage
• Freestyle
Páginas decoradas en este estilo son brillantes, dinámicas, llenas de elementos hechos a mano, journaling poco corriente y muchísimas opciones sorprendentes.
• Mixed media
• Scrapbooking Natural.
Como ya hemos mencionado, el Vintage se realiza con tonos pastel mate, kaki y marrones. El Modern Vintage es brillante, profundo. Aquí se puede utilizar con seguridad el naranja, amarillo, azul, rosa, verdes, fotografías con colores muy vivos…. y mezclarlos con antiguos botones, papel envejecido y lazos que son habituales en el estilo Vintage.
Freestyle es un estilo donde la creatividad y la flexibilidad son lo que prevalece.
La creatividad se percibe en todos lados, desde la selección de las fotografías hasta una combinación poco usual de varios productos de scrap, colores y técnicas.
Mixed Media significa “técnicas mezcladas” y es un estilo un tanto complicado en scrapbooking. Las páginas decoradas con este estilo por lo general se parecen más a pequeñas obras de arte. Tienen un estilo completamente libre, no hay limitaciones ni en la técnica ni en los materiales a utilizar, ni en los colores. Se puede usar papel, papel pintado, cartón, partes de periódico y revistas…. Además, también se pueden añadir botones, telas, elementos metálicos, hilos y cintas, elementos naturales…, cualquier cosa que puedas imaginarte.
El papel de fondo normalmente es muy vivo y rico en imágenes. Todo vale, sin excepción: lápices, rotuladores, pinturas, tizas, tintas…
Se trata de adornar y decorar una fotografía con elementos naturales. Flores prensadas, pequeñas ramitas u hojas secas, son los elementos básicos para recrear un scrapbooking natural al decorar fotografías.
Si practicas el scrapbooking, practicas muchas técnicas de otras manualidades. Es muy difícil decir un número finito de técnicas propias de este hobby, ya que, por su propia naturaleza, el scrapbooking se alimenta de diferentes manualidades.
Utilizar una técnica scrap u otra dependerá del gusto personal de cada uno/a, del acabado final que se quiera dar y de las herramientas y materiales con los que contamos.
Las más utilizadas son:
– El cortado y pegado.
– El troquelado.
– La estampación.
– El embossing.
– El rasgado.
– Colocación de remaches.
– Caligrafía.
– La costura
– La pintura.
– El dooling.
• Las tijeras: La herramienta más básica y fundamental en el universo scrapbook. Tijeras de corte recto o tijeras de formas, si te inicias en el scrap las usarás continuamente.
• Guillotina y cúter: La guillotina se utiliza sobre todo para trabajos grandes o para cortar varias hojas de una sola vez, para trabajos más pequeños nos bastará con un simple cúter.
• Papeles de scrapbooking: Son papeles estampados destinados específicamente para hacer scrap, tienen un grosor especial, son libre de ácidos y perdurarán en el tiempo aunque le dé el sol directo o altas temperaturas. (y si quieres algo especial yo te puedo crear una colección de papeles personalizada – escríbeme¨
• Regla de plástico y/o metal: Lo ideal es tener una regla de cada, la de plástico para marcar y la de metal para hacer cortes con el cúter.
• Marcadores: Lápices o rotuladores para marcar medidas, sitios de corte, dibujar diseños en tus páginas o álbumes para hacer el diseño.
• Pegamento: Imprescindible para pegar tus adornos y fotos. El más utilizado es el pegamento en barra porque al ser seco no moja y ondula las hojas pero en el mercado puedes encontrar diferentes tipos de pegamentos que te servirán.
• Adornos: Los usarás para dar vida a tus trabajos de scrapbooking. Chapas, brads, pegatinas, botones, lentejuelas, sellos,.. Existen multitud de elementos que puedes usar como adornos de scrapbooking.
Historia del Scrapbooking
Aunque la mayoría de las veces pensamos que técnicas como el Chalk Paint o el Scrapbooking son de invención moderna, solo hay que investigar un poco para ver que tienen una antigua tradición. El Chalk Paint fue inventado por los romanos por ejemplo, y el Scrapbooking tiene su origen en 1769. En este año, el escritor William Granger publicó un libro sobre la historia de Inglaterra; acompañó el texto de ilustraciones y de páginas en blanco para que los lectores pudiesen realizar sus propias ilustraciones y comentarios. El presidente estadounidense Thomas Jefferson se pasó los ocho años que duró su mandato (1801-1809) coleccionando recorte de periódicos en álbumes. Siguiendo el ejemplo del presidente, los ciudadanos empezaron a crear sus álbumes de recortes de periódicos y artículos; empezaron a crearse álbumes más elaborados, con adornos, candados y diferentes tipos de papeles.
John Poole publicó en 1826 la primera guía de Scrapbooking, Manuscript Gleanings and Literary Scrapbook. El libro era una especie de manual donde explicaba como colocar los recortes (scraps) para crear armonía y que todo quedase más bonito. La invención del daguerrotipo y posteriormente de la fotografía dio un gran impulso al scrapbooking.
Es a finales del siglo XIX cuando el famoso escritor americano Mark Twain descubrió el scrapbooking y le gustó tanto que creó un montón de álbumes personales que incluso llegó a vender por elevadas sumas de dinero. La primera cámara Kodak para uso personal de aficionados fue presentada por George Eastaman en 1888, permitiendo que cualquier persona pudiese crear su propio álbum de scrapbooking lleno de recuerdos.
Como todos sabéis el scrapbooking es una de mis pasiones, por lo que hoy me he decidido a escribir sobre ella y su historia, para que tengáis algo de información sobre ella y sepáis de una vez por todas qué es scrapbooking.
Scrapbooking Término en inglés de “chatarra” (pieza, final, resto) y “libro” (libro).
Es una técnica creativa completa y muy personal. Scrapbooking o scrapbook es un pasatiempo creativo, una forma de arte decorativo y la oportunidad de escribir en papel, a través de fotos y comentarios, la historia de una familia. Es una forma como cualquier otra para practicar bricolaje de una manera jovial y satisfactoria. Para todo esto, existen muchísimas técnicas, como pueden ser pintura, Decoupage, Estarcido, Caligrafía, Estampación, Mix Media, Encuadernación, Repujado, Washi Tape, Fabric Tape. A los aficionados de esta práctica se denominan scrapes o scrapbooker.
El formato habitual para una página de scrapbooking es 30 x 30 cm. Sin embargo, todos los formatos de página y álbum están permitidos de acuerdo con la imaginación y el material que. Una página generalmente incluye un título, un diario, la fecha y el nombre de las personas presentes en las fotos.
Buenos días!
Lo prometido es deuda… en mi directo con Cristina de mansartesans hablamos de muchos regalos y sorpresas…
Uno de ellos era la idea de volver a enviar por correo ordinario las Postales y que mejor momento que las Navidades…
Aquí os dejo unos archivos para descargar (en total son para hacer 3 postales diferentes en tema natalicio). Los archivos están en JPG por lo que una vez que lo descargáis lo único que tenéis que hacer es imprimirlas.
Dependiendo de la impresora que tengáis, aquí os dejo – según mi impresora – como se deberían imprimir
Abrir el archivo
Es muy fácil y si tenéis alguna duda o problema estoy a disposición en whatsapp al 605980068 para aclarar duda o consultas.
Espero que os gusten…. me haría mucha ilusión ver vuestras creaciones y si la compartís en la redes sociales poniendo el tag #navidadcrustulam2020
En breve os publicare mis postales!!!?????
muchos Besitos ,
Ombretta
www.crustulam.com